jueves, 22 de octubre de 2009

Ensayo de "Progreso técnico y mundo social de la vida"

INTRODUCCIÓN:

El ensayo denominado “Progreso técnico y mundo social de la vida”[1], publicado en el libro “Ciencia y Técnica como <>” del autor Jügern Habermas, insita a una reflexión acerca de la relación que existe entre las ciencias y la literatura, proponiendo que la relación entre estas dos formas del conocimiento, cada vez están menos alejadas entre si, debido a la constante evolución de las personas, y al poder que conlleva tener conocimiento sobre estas 2 diferentes formas, para poder manejar una sociedad, ya que como lo menciona Aldous Huxley en su ensayo “Literatura y Ciencia”; “la literatura hace enunciados sobre experiencias más bien privadas, y la ciencia sobre experiencias accesibles intersubjetivamente”[2] , en otras palabras la ciencia se encarga de elaborar textos que ejemplifiquen las acciones hechas por las personas de manera global y no de forma intima como lo propone la literatura, según las palabras de Aldous Huxley.

DESARROLLO:

Otras de las formas en que podemos constatarnos de la que relación entre Ciencia y Literatura cada vez deja ser tan grande, es cuando se analizan las teorías sociales, por ejemplo al citar la reforma de Humboldt, el cual tiene efecto en el sistema universitario alemán en el transito del siglo XVIII y XIX, en el que su máxima era: “las ciencias penetran en la práctica de la vida por dos canales distintos: en primer lugar, por la utilización técnica de las informaciones científicas, y además, por la vía del proceso de formación individual que representa el estudio de las ciencias”[3] ; pero si analizamos esta máxima en nuestro contexto actual se notaria que ya no hay manera de ejecutarla correctamente de manera individual y la única forma de llevarla acabo sería políticamente, mediante “la traducción del saber técnicamente utilizable al contexto de nuestro mundo de la vida”[4].

Lo anterior se entiende debido a que en esa época no se pensaba en una posible cientificación de los negocios o la administración de alguna empresa, lo que llevaba a realizar una estricta separación entre Universidades y Escuelas Profesionales, ya que “la práctica profesional se cerraba contra la iniciación teórica”[5]; actualmente estas ideas son bastantes anticuadas, primordialmente por las globalización que esta sufriendo el mundo, por lo que la máxima actual acerca de la absorción de conocimiento se podría decir que es la siguiente: “La correspondiente práctica profesional tiene que adquirir la forma de un dominio técnico sobre procesos objetivados”[6].

Hay otro ejemplo muy notorio y esta relacionado con la teoría de Karl Marx, debido a que en su teoría “crítica la composición de la producción capitalista en forma de un poder que se ha autonomizado frente a la libertad productora, frente a los productores mismos”[7], pero por lo anterior Marx “equipara este entender práctico que habría de dimanar de la esfera de la opinión pública-política con una capacidad de disposición técnica acompañada por el éxito”[8]; en la actualidad sabemos que no basta tener una burocracia planificadora que funcione “adecuadamente”, al igual que el control científico de la producción de bienes y servicios, para lograr tener un sociedad libre de las fuerzas productivas materiales e ideales. Ahora podemos ver sencillamente por que esto no ocurre tal como lo estipulaba Marx, debido a que el hombre por naturaleza, aunque se le trate de llevar en un camino por igual que al de sus semejantes, siempre ocurriría alguna desproporción o discrepancia en este camino, debido a la conducta del hombre, por tratar de ver mas aya de sus limites.

CONCLUSIÓN:

Muchas teorías sociales, dejaron de tener un fin alcanzable, o este fin se tiene que reconsiderar, debido a que fueron constituidas para un estilo de vida totalmente diferente a la que nos encontramos actualmente, pero aun así estas teorías siguen penetrando en la forma de pensar de algunas personas, sin tomar en cuenta que cuando se elaboraron existía un abismo entre la ciencia y la literatura, ese abismo cada vez se esta haciendo menos obscuro, debido al nuevo sentido de obtener conocimientos, para adquirir un poder, y con ese conllevar a una masa, a alguna idea establecida, necesitando para ello una unión entre la ciencia y la literatura.
[1] Publicado originalmente en Praxis, Zagreb, núm. ½, 1966, pp. 217-28. Versión castellana de Manuel Jiménez Redondo.
[2] Jügern Habermas, Ciencia y Técnica como <>, Edit. Tecnos Pág. 113.
[3] Jügern Habermas, Ciencia y Técnica como <>, Edit. Tecnos Pág. 118.
[4] Jügern Habermas, Ciencia y Técnica como <>, Edit. Tecnos Pág. 118.
[5] Jügern Habermas, Ciencia y Técnica como <>, Edit. Tecnos Pág. 120.
[6] Jügern Habermas, Ciencia y Técnica como <>, Edit. Tecnos Pág. 120.
[7] Jügern Habermas, Ciencia y Técnica como <>, Edit. Tecnos Pág. 124.
[8] Jügern Habermas, Ciencia y Técnica como <>, Edit. Tecnos Pág. 124.

No hay comentarios: